¿Las canciones de Cartola te encantan? Aquí encontrarás las letras de las canciones de Cartola para que puedas cantarlas a todo pulmón, versionarlas o simplemente saber bien lo que dicen.
Hemos recopilado todas las letras de canciones de Cartola que hemos podido para que quienes, como tú, buscan canciones de Cartola , las encuentren agrupadas en un solo lugar.
Encuentra aquí las letras de tus canciones favoritas de Cartola .
Angenor de Oliveira, más conocido como Cartola (Río de Janeiro, 11 de octubre de 1908 - Río de Janeiro, 30 de noviembre de 1980), fue un cantante, compositor y guitarrista brasileño. Considerado por diversos músicos y críticos como el mayor sambista de la historia de la música brasileña, Cartola nació en el barrio de Catete, en Río de Janeiro, pero pasó su infancia en el barrio de Laranjeiras. Se interesó por la música y por el samba siendo un niño y aprendió con su padre a tocar cavaquinho y guitarra. Dificultades financieras obligaron a la numerosa familia a mudarse a Morro da Mangueira, donde entonces comenzaba a despuntar una incipiente favela. En la Mangueira conoció a Carlos Cachaça, seis años mayor, con quien hizo amistad. Juntos y en compañía de otros jóvenes, se iniciaron en el mundo de la bohemia, la delincuencia y del samba. Con 15 años, luego de la muerte de su madre, abandonó los estudios, habiendo terminado apenas la primaria. Consiguió empleo de ayudante de obra, y comenzó a usar un sombrero hongo para protegerse de los desechos que caían. Por usar ese sombrero, le fue adjudicado por sus colegas el apodo de "Cartola". Junto con un grupo de amigos sambistas del morro, Cartola creó el Bloco dos Arengueiros, cuyo núcleo en 1928 fundó la Estação Primeira de Mangueira. Compuso también el primer samba para la escuela de samba, "Chega de memanda". Los sambas de Cartola se popularizaron en la década de 1930, en voces ilustres como Araci de Almeida, Carmen Miranda, Francisco Alves, Mário Reis y Silvio Caldas. Pero en el inicio de la década siguiente, Cartola desapareció de la escena musical carioca y llegó a ser dado como muerto. Poco se sabe sobre aquel período, además de haberse enemistado con sus amigos de la Mangueira, contraído una grave enfermedad – se cree fuera meningitis – y haber quedado abatido con la muerte de Deolinda, la mujer con quien vivía. Cartola solo fue redescubierto en 1956 por el periodista Sérgio Porto (más conocido como Stanislaw Ponte Preta), trabajando como limpiador de automóviles en Ipanema. Gracias a Porto, Cartola volvió a cantar, llevándolo a programas de radio y haciéndolo componer nuevas sambas para grabar. A partir de ahí, el compositor es redescubierto por una nueva generación de intérpretes. En 1964, el sambista y su nueva esposa, Dona Zica, abrieron un restaurante en la rua da Carioca, el Zicartola, que promovía encuentros de samba y buena comida, reuniendo a la juventud de la zona sur carioca y los sambistas del morro. El Zicartola cerró sus puertas algún tiempo después, y el compositor continuó con su empleo público y componiendo sus sambas. En 1974, a los 66 años, Cartola grabó el primero de sus cuatro discos solista, y su carrera tomó impulso nuevamente con clásicos como "As Rosas Não Falam", "O Mundo é um Moinho", "Acontece", "O Sol Nascerá" (con Elton Medeiros), "Quem Me Vê Sorrindo" (con Carlos Cachaça), "Cordas de Aço", "Alvorada" y "Alegría". Hacia el final de la década de 1970, se mudó de la mangueira a una casa en Jacarepaguá, donde residió hasta el día de su muerte en 1980.
Para descubrir las pautas de las canciones de Cartola ello solo tienes que leer bien las letras de sus canciones, y fijarte no solo en lo qué dicen, sino en cómo están construidas.
Analizar las letras de las canciones de Cartola puede ser muy divertido y si te gusta componer, puede ayudarte a encontrar fórmulas para crear tus propias composiciones.
Esperamos que te gusten estas letras de canciones de Cartola , y que te sean de utilidad.
A veces las canciones de Cartola nos sirven para expresar lo que pensamos o sentimos ¿Es tu caso?